Los procedimientos constructivos conocidos como excavación de microtúneles (microtunnelling) e hinca o empuje de tuberías (pipe jacking) surgen de la necesidad de llevar a cabo el tendido de tuberías sin la excavación de zanja (trenchless) o ejecución “sin trinchera”). El método consiste en empujar la tubería desde un pozo e ir hincándola en el terreno a la vez que un elemento excavador por delante de ella va abriendo el hueco aprovechando el empuje transmitido por dicha tubería.
La diferencia entre ambas técnicas suele establecerse tomando como referencia el diámetro del túnel así como la continuidad en el avance. Así la hinca de tuberías se refiere a diámetros grandes, de 1000 a 3000 mm, mientras que el microtúnel baja a los 300 mm, diámetros en los que los trabajadores ya no pueden acceder al interior. Asimismo, el avance en el microtúnel es continuo mientras que en el empuje de tuberías es discontinuo.
En el primer vídeo que os muestro vamos a ver una hinca de tubería, y en los otros dos, microtúneles propiamente dichos. Espero que os gusten. Por cierto, en Youtube podéis activar en algunos casos subtítulos si queréis.